La relación entre el consumo de carbohidratos en horas nocturnas y el aumento de peso ha sido objeto de debate en el ámbito de la nutrición. Mientras algunas teorías sugieren que ingerir carbohidratos por la noche puede contribuir al incremento de peso, investigaciones recientes ofrecen perspectivas más matizadas sobre este tema.
El papel del reloj biológico en el metabolismo
Nuestro organismo funciona con ritmos circadianos, ciclos biológicos de aproximadamente 24 horas que regulan diversas funciones fisiológicas, incluido el metabolismo energético. Estos ritmos están influenciados por factores externos como la luz y la alimentación. Alteraciones en los horarios de comida pueden desincronizar estos ritmos, afectando negativamente el metabolismo. Un estudio publicado en la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios destaca que la ingesta de alimentos durante la noche puede inducir desajustes en el reloj biológico, favoreciendo el desarrollo de obesidad .Revista Mexicana de Trastornos
Impacto de la ingesta nocturna en la calidad de la dieta
Investigaciones han señalado que las personas que consumen una mayor proporción de su ingesta calórica diaria durante la noche tienden a tener una dieta de menor calidad y un consumo total de energía más elevado. Un estudio presentado en el Congreso Europeo e Internacional sobre Obesidad (ECOICO 2020) encontró que aquellos que ingerían más calorías después de las 18:00 horas tenían una ingesta energética diaria total más alta y una dieta nutricionalmente más pobre .Medscape+1El País+1
Crononutrición y tolerancia a los carbohidratos
La crononutrición, disciplina que estudia la interacción entre los ritmos circadianos y la alimentación, ha revelado que la tolerancia a los carbohidratos varía a lo largo del día. Investigaciones indican que la capacidad del cuerpo para manejar azúcares es óptima alrededor del mediodía, mientras que por la noche esta tolerancia disminuye significativamente. Esto sugiere que consumir carbohidratos en horarios nocturnos podría predisponer a una menor eficiencia metabólica en su procesamiento .ElHuffPost+1Vademecum+1Vademecum
Importancia del horario de las comidas en la pérdida de peso
El momento en que se realizan las comidas principales también influye en la eficacia de las dietas para perder peso. Un estudio liderado por la investigadora Marta Garaulet, en colaboración con las universidades de Harvard y Tufts, demostró que las personas que almorzaban después de las 15:00 horas perdían menos peso que aquellas que lo hacían antes, a pesar de consumir la misma cantidad de calorías y realizar niveles similares de actividad física .Vademecum+1El País+1
Contrapuntos y consideraciones adicionales
Sin embargo, no todas las investigaciones coinciden en que el consumo nocturno de carbohidratos conduzca necesariamente al aumento de peso. Algunos estudios sugieren que lo fundamental es el balance energético total y la calidad de la dieta en su conjunto. Por ejemplo, la actividad física y el gasto calórico diario son determinantes clave en la gestión del peso corporal, independientemente del momento del día en que se consuman los carbohidratos.
Conclusión
Si bien existe evidencia que sugiere que el consumo de carbohidratos en horarios nocturnos puede estar asociado con una menor eficiencia metabólica y una mayor dificultad para perder peso, es esencial considerar el contexto individual, incluyendo el balance energético total, la calidad de la dieta y el nivel de actividad física. Mantener horarios regulares de alimentación y optar por una dieta equilibrada son estrategias clave para promover una salud óptima y un peso corporal adecuado.
Puedes acudir con un profesional que te guíe en el proceso de pérdida de grasa, aquí te dejamos el link para contactar a un entrenador profesional que puedes consultar. https://w.app/anple5